El plazo para la señalización y demarcación de las vías concesionadas se venció el pasado 20 de octubre y a la fecha no se ha puesto una sola señal ni sancion por desacato a la ley.
En una decisión sin precedentes, el Tribunal Superior de Bogotá, dejó sin efectos las sanciones impuestas a una conductora de un vehículo particular por supuestamente violar los límites de velocidad.
Al tutelar el derecho fundamental al debido proceso, el Tribunal acogió la petición de la accionante, a quien le fue impuesto un comparendo por transitar a 95 kilómetros por hora en un tramo de la vía Bogotá-Tunja.
Y le ordenó el pasado 7 de octubre al Ministerio y a la Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, "que dentro de un término de 48 horas contadas a partir de la presente decisión, deje sin valor y efecto la sanción impuesta".
Desde que entró a regir la ley 1239, el 25 de julio de 2008 y hasta el pasado 7 de octubre, en el país han sido sancionados más de 240 mil conductores por la misma causal.
Y aunque, según explicaron expertos a Vehículos, el efecto de la decisión que tomó el Tribunal solamente beneficia a la persona que interpuso la tutela, éste podría ser el camino para que otros afectados se beneficien de la decisión, si la Corte Constitucional unifica su jurisprudencia mediante la selección de este caso y otros que existan.
Están imponiendo multas con base en una ley que no está vigente.
En su fallo, la Sala penal del Tribunal Superior de Bogotá, ratificó que la Ley 1239 que permitió aumentar los límites de velocidad está vigente. "La vigencia de las normas en principio se entiende desde el momento de su promulgación en el Diario Oficial, que para el caso en concreto de la ley 1239 ocurrió el 25 de julio de 2008 en el Diario Oficial No. 47061, sin que prevea excepción alguna a su entrada en vigencia, como pretende hacer ver la entidad accionada", en este caso el Ministerio de Transporte.
La velocidad máxima permitida es 120 kph
La Ley 1239 de 2008 modificó el artículo 107 de la ley 769, el tribunal Superior de Bogotá señaló que, "contundente resulta que la velocidad máxima permitida en carreteras nacionales y departamentales no es otra que la de 120 kilómetros por hora, y no la inconsecuente idea del límite de 80 kph que establecía la norma modificada y por lo tanto no existente en la vida jurídica de la Nación".
Y agrega: "El hecho de que las autoridades pertinentes -Ministerio de Transporte o Gobernaciones- no hayan dado cumplimiento, a esta fecha, a su deber constitucional y legal de reglamentar el tema de los límites de velocidad, como lo ordena el artículo 2 de la ley 1239, no es razón suficiente para justificar la vigencia ultra-activa de la ley derogada su omisión ni para que la autoridad policiva asuma llenar el vacío y reviva normas a su arbitrio, facultad que no poseen, y no podrán poseer en estricto cumplimiento de los postulados de un estado Social Democrático de derecho, como el nuestro".
Más de 200 mil sancionados
La Ley 1239 fue aprobada por el Congreso y sancionada por el presidente Álvaro Uribe en julio de 2008 y permitió aumentar la velocidad máxima permitida en carreteras nacionales de 80 a 120 kilómetros por hora.
Los vehículos de servicio público de transporte de carga y pasajeros, así como los escolares no podrán transitar a más de 80 kph por esas vías.
Pese a lo ordenado por la nueva ley, las autoridades de tránsito se negaron a cumplirla, argumentado que no estaba reglamentada.
Por esta razón más de 200 mil conductores han sido multados en el país desde el 25 de julio de 2008 hasta hoy.
El 2 de abril del 2009 el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en un fallo de segunda y última instancia le fijó al Ministerio de Transporte un plazo de cinco meses para señalizar los nuevos límites de velocidad en el país.
El plazo se venció y nada ni sanciones ni responsables.
Y el Ministerio de Transporte expidió la resolución 1384 sigue insistiendo en violar la ley ordenando estudios que"justifiquen" su oposición al Instituto Nacional de Concesiones (Inco) y al Instituto Nacional de Vías (Invías), en un plazo de seis meses para las vías en concesión y de un año para las carreteras a cargo del Invías.Asi contribuyen al desastre vial del pais, ahora jurídico.
Pese al incumplimiento por parte del Estado, hoy se sigue multando a los conductores con base en un artículo que ya no existe en el Código de Tránsito. 50.705 Comparendos "ilegales" se han impuesto por 'exceder límites de velocidad' en Bogotá desde el 16 de julio de 2008 hasta el 7 de octubre de 2010. 187.906 Comparendos "ilegales" se han impuesto en vías nacionales entre el 16 de julio de 2008 y el 7 de octubre de 2010. Pais de mierda este.
Si usted tiene una multa por velocidad POR FAVOR dejenos su email para configurar un grupo de demandantes e integrarlo a la demanda: acción popular y usted recupere el dinero y aun nos paguen por perjuicios.
Unamonos en el grupo de facebook:
https://www.facebook.com/groups/noabusostransito/
para evitar que nos sigan metiendo la mano la policia de transito y hagan lo que les de la gana
Solo el email, lo puede enviar a 1cavillegas@gmail.com
Fotomultas calarca Quindio 20140086 auto admite acción de grupo luisernesto32@hotmail.com
ResponderEliminarEn la via a Calarca al dar la vuelta para llegar al sitio donde estan los policias en un campamento, todos caemos. Inclusive no tienen la suficiente visibilidad pero asumen que uno viene a alta velocidad o que paso la linea amarilla..
EliminarEn la via a Calarca al dar la vuelta para llegar al sitio donde estan los policias en un campamento, todos caemos. Inclusive no tienen la suficiente visibilidad pero asumen que uno viene a alta velocidad o que paso la linea amarilla.
Eliminarhttp://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-conductores_con_fotomultas_podran_recuperar_su_dinero-seccion-la_economa-nota-87819
EliminarA mi me pusieron una el año pasado en Calarca, pero hace como 15 días la pagué, hay algo que hacer? Jpablo898@hotmail.com
ResponderEliminarbuenas tardes he pagado muchas fotomultas ya que en cali se esconden detras de los arboles y tengo pendiente una fotomulta por ir a 72 Km/Hr que debo hacer pagarla esa es legal o no Gracias dialpefo@yahoo.es
ResponderEliminarno la pague, caducidad de la accion a los tres años, y si realizan alguna accion ordinaria como el cobro coactivo se viola el debido proceso
EliminarPero si realizan el cobro coactivo, que se debe hacer ?
EliminarTengo una fotomulta en la via de Chia a cajica a 69 km/h... que se puede hacer. edgoma2006@hotmail.com
ResponderEliminartengo una multa por 102 km en la via bogota briceño ,la multa es del municipio de la calera, que puedo hacer?
ResponderEliminarTengo una multa en la doble calzada via Pto Boyaca, que puedo hacer....?
ResponderEliminarmi correo: orlando_carbonell@hotmail.com
yo tengo dos fotomultas que nos pusieron en diciembre del año pasado en la via del mar viniendo de cartagena. lo ilogico es que nos pusieron dos foto multas por exceso de velocidad en menos de 10 minutos una de la otra... se podra hacer algo? mi mail es pocha_riano@hotmail.com
ResponderEliminara todos...por ahora lo mejor es pagar esas robomultas, ya que eso es apenas un beneficiio particular y mientras eso se vuelve ley, su deuda crecerá y crecerá.
ResponderEliminarTengo varias multas por esto que hago? Pablo.ram86@hotmail.com
ResponderEliminarDebes dejar de MANEJAR !!!!!!!!!!!!!!!!
EliminarOJO aplica siempre que la vía no tenga señal reglamentaria que indique la velocidad y se supere los 80km/h siendo objeto de comparendo.... Ejemplo..siempre en la vía hay señal reglamentaria de 60km/h y yo voy a 90... Nada que hacer.
ResponderEliminarBUENAS TARDES ME HICIERON UN COMPARENDO POR EXCEDER LOS LIMITES DE VELOCIDAD EN BARRANQUILLA NO CONOZCO ESTA CIUDAD EN UN TAXI MODELO 1988 Y LO PEOR ES QUE ESTE VEHÍCULO FUE CHATARRISADO EN JULIO DE 2013 Y EL COMPARENDO LO HICIERON EN ENERO 12 A LAS 4 PM DEL 2014 QUE TAL ? PREGUNTAS MI LICENCIA SE ME VENCIÓ PAGO ESTA MULTA QUE HAGO DERECHO DE PETICIÓN A QUIEN ME QUEJO
ResponderEliminarMI NOMBRE ES MANUEL GONZALEZ VIVO EN BOGOTA
Esto data de 2010, ¿todavía está vigente?
ResponderEliminarPague una fotomulta saliendo del aeropuerto de barranquilla a las 12 de la noche, eso es una avenida y bien oscura, pase a 70 km por hora y si paso a menos de 60 km lo q se puede ganar uno es una buena atracada o un tiro...a nadie le dan las garantías sufrientes para discutir o peliar y no le cubren esos tipos de multas
ResponderEliminarCordial saludo, me aparecen 2 resoluciones de comparendo en calarca por foto-multas a un vehículo que no es de mi propiedad, envié derecho de petición con copia al ministerio de transportes y a Simit, pero no ha habido poder humano para que me borren esos comparendos, no he podido cambiar mi licencia de conducción por este problema, que debo hacer entonces
ResponderEliminarTengo una foto multa en la vía del aeropuerto hacia Barranquilla (vía Malambo). Debo pagar esa multa o puedo interponer una acción judicial para que me sea anulada esa sanción.
ResponderEliminarGracias
JAJAJAJA ESTAN GRAVES.. MIJITOS LEAN LOS CAMBIOS DE TRANSITO SI EXISTEN LAS MULTAS. LO QUE PASA ES QUE EN CARRETERA LO MAX SON 120 KL POR HORA Y A ESTA SEÑORA LA MULTARON CON 95 KL POR HORA. Y NO EXISTIO NINGUNA SEÑAL QUE LO PROHIBIERA...
ResponderEliminarES MENTIRA QUE NO EXISTEN LAS MULTAS - PARA SER ABEJA HAY QUE CONOCER...
Los Invito a que lean bien esta ley de las velocidades, puesto que dice que la velocidad máxima permitida es de 120 km /hora pero también dice que se debe tener en cuenta las señales reglamentarias dispuestas en las carreteras.
ResponderEliminarLas fotomultas están fundamentadas en los art 129 y 137 de la ley 769 (Codigo Nacional de Transito). Como conductores debemos conocer de la ley que nos cobija para que no se peque por ignorantes.
ResponderEliminarLa mafia esta en transito del atlántico, es decir en Barranquilla. Como siempre los costeños de Barranquilla y su afán del dinero rápido. No ven como se comportan y enriquecen rápido como funcionarios públicos en Bogotá.
ResponderEliminaren la variante pasando sincelejo hacia soledad me hicieron una fotomulta por exceder los 50kms por hora despues de pasar el peaje,viajaba de pereira a santa marta y me gaste 25 horas en el viaje y si hubiese viajado todo el trayecto a menos de 50kms x h creo que me habria gastado mas de 35 horas,leyes de mierda espedidas por maricas que ni conocen las vias por que solo viajan en avion .simplemente no la pague y yano me aparece.
ResponderEliminartengo tres (3) fotomulta en una vía nacional subiendo a Turbaco a la altura del transito de Turbaco Bolivar, me la mandan a mi donde yo no voy majando la moto,
ResponderEliminarhola. tengo 4 multas por radar de velocidad el mismo dia, puedo hacer algo en este caso?
ResponderEliminarA TODOS LOS QUE LES HICIERON FOTOMULTAS EN EL MUNICIPIO DE CALARCA QUINDIO EN UNA VIA NACIONAL, PUEDEN RECUPERAR SU DINERO YA FUE ADMITIDA UNA ACCION POPULAR Y EN LA ALCALDIA DE CALARCA LOS JURIDICOS ESTAN MUY ASUSTADOS Y PESIMISTAS PORQUE ESTA MUY FUERTE
ResponderEliminarhttp://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-conductores_con_fotomultas_podran_recuperar_su_dinero-seccion-la_economa-nota-87819
Y que pasa con los que le pagaron la muy común "prima ciudadana o billete de 50" a los policías y chupas por ir a mas de 80. Como que los tumbaron.
ResponderEliminarAlguien ha recibido una fotomulta por exceder 3 kh, el limite de velocidad, ibamos a 33 kmh en una zona de 30 kh?
ResponderEliminar